Operar la Educación no es tarea
fácil, sobre todo porque desde siempre se ha tenido considerado como un botín
la Secretaria de Educación Pública.
Muy pocas veces, la SEP ha sido
bien administrada, sobre todo en la parte pedagógica, debido a la lucha por los
cotos de poder, las cuales conocemos, sobre todo las actuales: Salinas-Jongitud, Elba Esther
– Josefina, SNTE- CNTE.
La mayoría de los Secretarios de
Educación han sido presidenciables en algún momento de su estancia en dicho cargo,
pero al margen de lo anterior, la mala planeación y operación de los programas
y de las acciones entorpecen el accionar para obtener buenos resultados
académicos.
Por ejemplo, es increíble que el nuevo modelo curricular denominado Reforma
Integral de la Educación Básica (RIEB) esté tan accidentado y para muestra un
botón: estamos a mediados de marzo –han pasado seis meses de ciclo escolar
2011-2012- y todavía la SEP-SEV no
resuelve el “Diplomado para los maestros de 3° y 4°”, de los tres módulos
apenas llevamos uno, aunado a esto se quedaron en medio del proceso del plan
2009, no hay capacitación, ni materiales y el próximo ciclo iniciamos con los
plan y programas de nominados “Plan y programas 2011”, si esto no es mala
planeación ¿entonces qué es? porque termina el sexenio y otra vez la
incertidumbre de si habrá o no continuidad de lo que ya se inició.
Otro ejemplo claro de la mala
planeación es el Programa HDT donde los tiempos se están agotando y no se ponen de acuerdo.
El asunto no es entregar
computadoras a diestra y siniestra, el chiste está en que los Profes se
capaciten en las nuevas tecnologías y posterior a esto dotar a las escuelas con
equipos e internet, para que realmente sean bien utilizados. Para ello los
docentes tendremos que poner mucho empeño para intentar y posteriormente lograr
incluirlas en nuestras aulas.
Como siempre el hilo se revienta
por lo más delgado: la evaluación universal.
Personalmente, estoy de acuerdo
en ella, pero que les aplique una evaluación a los que operan la misma ya que
muchos de ellos no saben lo que es estar frente a un grupo de maestros
capacitándolos, o frente a un grupo de 35 o 40 niños, con problemas de todas
las índoles que puedan imaginar, y sobre todo dos que son los más comunes: pobreza y desintegración familiar.
6 comentarios:
Mi mail, que mas da, ¿se quiere mejorar la educación poniendo un doctor en la secretaría de educación pública?
Los invito compañeros a hecharle ganas, obvio, muchas de las críticas las hemos ganado a pulso por nuestro desempeño, habremos quienes luchemos por mejorar en algo pero somos reacios a los cambios en ocasiones, ¿necesitamos mas tiempo? desde que inició C. M. hemos estado con todo tipo de cursos, inclusive sobre valores; una cosa es cierta, estando en período electoral, con quien llegue a la presidencia, no hay de otra, promesas de todos (sin excepción)y aún cuando no fuera época de presidenciables mejorar la educación, no hay de otra, sólo desempeñar nuestro trabajo con entrega y empeño.
felicitaciones por esas palabras amigo ese debe ser el pensamiento de todos
EN LA EDUCACIÓN ESTAMOS INMISCUIDOS TODOS...contexto-sociedad-docentes-alumnos...Y DESDE LUEGO QUE NUESTRO GOBIERNO...es obvio compañeros que al gobierno no le conviene que nuestros alumnos se vuelvan unos niños competenten, lógico asi ya no tendria a quien gobernar...
muy de acuerdo con los comentarios,la verdd yo llevo poco tiempo dentro del sistema, apenas tres año, pero apesar de esto me doy cuenta de la mala organizacion que existe dentro de nuestro sistema educativo, y lo peor del caso es que la mayoria de los que ingresamos somos jovenes y la verdd son muy pocos los que realmente muestran interes en este ambito,es triste ver como nosotros mismos acabamos conesto que es nuestro trabajo...cierto tambien que nosotros los docentes no somos los unicos culpables de la la educacion no se este llevando a cabo como debiera ser, y sq desgraciadamente, estar de este lado ac ver lo que realmente pasa,sin embargo nos qdamos de brazos cruzados...EN LA EDUCACION ESTAMOS INMISCUIDOS TOOOOODOS,
Muy acertado tus comentarios, ese sentir de ustedes como docentes en Veracruz coincide con el que tenemos en Sinaloa: La falta notable de planeación educativa y la carencia de compromisos reales con la educación, eso es lo que priva en nuestros funcionarios en la SEP, estan en el puesto mas por su interés político y dejan de lado los graves problemas educativos. Como dices el hilo se rompe por lo mas delgado, pues cuando esos problemas son comentario periodistico, es el maestro el culpable y el funcionario se lava las sucias manos. Reitero mis felicitaciones por tu acertado comentario.
Muy interesante su artículo sobre el sistema educativo mexicano.
Nosotros proponemos un concurso de actividades en el que los profesores de idiomas y de otras disciplinas pueden participar a través de esta web: https://apps.facebook.com/easypromos/promotions/32972?fb_page_id=142314919116569
Sus propuestas son bienvenidas y puedens ser premiadas.
Publicar un comentario